INSTITUTO DE CAPACITACION Y FORMACION LABORAL

    Curso con CERTIFICACIÓN NACIONAL de la Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral.

    Cursos 100% online, asincrónicas, sin horarios fijos

    Comienzo inmediato al inscribirte (sin costo de inscripción).

    Duración 6 módulos en total

    Flexibilidad total: Sin presencialidad ni clases en vivo.


    💳 Medios de pago: Transferencia, MercadoPago, Ualá, MODO y QR.

    📩 Acreditación del pago: Envía el comprobante (número de operación o foto) junto con tu nombre completo e email a nuestro correo.


    Cada clase contiene:

    Video clase explicativa

    Apuntes y material de clase para descargar

    Material ampliatorio 

    Realizás tus clases en tus horarios libres

    Un/a tutor/a te acompaña durante todo el cursado.


    📝 ¡Inscríbete ahora!👉

    Formulario de inscripción: https://forms.gle/LyNz6J53MGkJBtoK6

     

    Al finalizar se obtendrá un DIPLOMA ACREDITATIVO NACIONAL/INTERNACIONAL



    PLAN DE ESTUDIO

    Fundamentos de la Psicología Positiva

    • Origen y evolución de la Psicología Positiva (Seligman, Csikszentmihalyi, Lyubomirsky).
    • ¿Qué es el bienestar? Modelos científicos:
    • Modelo PERMA (Seligman): Emoción positiva, Compromiso, Relaciones, Sentido, Logro.
    • Modelo de las fortalezas (VIA Character Strengths).
    • Teoría del flujo (Csikszentmihalyi).
    • Diferencias entre Psicología Clínica y Psicología Positiva.
    • Medición del bienestar subjetivo: escalas validadas.
    • Felicidad, satisfacción vital y sentido de la vida.
    • Aplicaciones en educación, salud, trabajo y vida personal.

    Fortalezas Personales y Potencial Humano

    • Inventario de Fortalezas del Carácter (VIA Survey).
    • Clasificación de las 24 fortalezas y 6 virtudes centrales.
    • Cómo descubrir tus fortalezas dominantes.
    • Uso de las fortalezas en contextos diarios (trabajo, relaciones, desafíos).
    • Fortalezas y resiliencia: cómo potenciar la superación ante adversidades.
    • Coaching basado en fortalezas (Strengths-Based Coaching).
    • Ejercicios prácticos: diario de fortalezas, mapa de talentos.

    Coaching Integral: Fundamentos y Metodología

    • ¿Qué es el coaching? Definición, límites y diferencias con terapia.
    • Principios del coaching: empoderamiento, autonomía, responsabilidad.
    • Proceso de coaching: alianza, evaluación, metas, acción, seguimiento.
    • Modelo GROW (Meta, Realidad, Opciones, Voluntad).
    • Escucha activa, preguntas poderosas y retroalimentación efectiva.
    • Ética y competencias del coach (ICF, EMCC).
    • Tipos de coaching:
    • Personal, ejecutivo, de vida, ontológico, sistémico.

    Bienestar Emocional y Regulación Positiva

    • Inteligencia emocional aplicada al coaching.
    • Regulación emocional: técnicas para manejar estrés, ansiedad y emociones difíciles.
    • Cultivo de emociones positivas: gratitud, esperanza, compasión, perdón.
    • Prácticas basadas en mindfulness y atención plena.
    • Resiliencia emocional: modelo de resiliencia de Fredrickson (ampliar y construir).
    • Diario de gratitud, cartas de apreciación, ejercicio del "mejor yo futuro".
    • Prevención del agotamiento (burnout) y promoción del florecimiento.

    Propósito, Valores y Metas Significativas

    • Descubrimiento del propósito de vida (logro personal, trascendencia).
    • Clarificación de valores personales y su impacto en las decisiones.
    • Técnicas para definir metas SMART+ (específicas, medibles, alcanzables, relevantes, temporales + significativas y en positivo).
    • Alineación entre valores, fortalezas y objetivos.
    • Coaching de propósito y transiciones de vida.
    • Trabajo con creencias limitantes y autoconcepto.
    • Herramientas: línea de vida, mapa de valores, visión de futuro.

    Aplicaciones

    • Coaching en contextos:
    • Educación, salud, empresas, deporte, liderazgo.
    • Programas de bienestar organizacional basados en Psicología Positiva.
    • Diseño de intervenciones breves (workshops, talleres, sesiones individuales).
    • Supervisión de sesiones de coaching (análisis de grabaciones o role-plays).


    DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA POSITIVA Y COACHING-por MODULO

    $9.165,00 $19.500,00 53% OFF

    Cantidad

    1

    Curso con CERTIFICACIÓN NACIONAL de la Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral.

    Cursos 100% online, asincrónicas, sin horarios fijos

    Comienzo inmediato al inscribirte (sin costo de inscripción).

    Duración 6 módulos en total

    Flexibilidad total: Sin presencialidad ni clases en vivo.


    💳 Medios de pago: Transferencia, MercadoPago, Ualá, MODO y QR.

    📩 Acreditación del pago: Envía el comprobante (número de operación o foto) junto con tu nombre completo e email a nuestro correo.


    Cada clase contiene:

    Video clase explicativa

    Apuntes y material de clase para descargar

    Material ampliatorio 

    Realizás tus clases en tus horarios libres

    Un/a tutor/a te acompaña durante todo el cursado.


    📝 ¡Inscríbete ahora!👉

    Formulario de inscripción: https://forms.gle/LyNz6J53MGkJBtoK6

     

    Al finalizar se obtendrá un DIPLOMA ACREDITATIVO NACIONAL/INTERNACIONAL



    PLAN DE ESTUDIO

    Fundamentos de la Psicología Positiva

    • Origen y evolución de la Psicología Positiva (Seligman, Csikszentmihalyi, Lyubomirsky).
    • ¿Qué es el bienestar? Modelos científicos:
    • Modelo PERMA (Seligman): Emoción positiva, Compromiso, Relaciones, Sentido, Logro.
    • Modelo de las fortalezas (VIA Character Strengths).
    • Teoría del flujo (Csikszentmihalyi).
    • Diferencias entre Psicología Clínica y Psicología Positiva.
    • Medición del bienestar subjetivo: escalas validadas.
    • Felicidad, satisfacción vital y sentido de la vida.
    • Aplicaciones en educación, salud, trabajo y vida personal.

    Fortalezas Personales y Potencial Humano

    • Inventario de Fortalezas del Carácter (VIA Survey).
    • Clasificación de las 24 fortalezas y 6 virtudes centrales.
    • Cómo descubrir tus fortalezas dominantes.
    • Uso de las fortalezas en contextos diarios (trabajo, relaciones, desafíos).
    • Fortalezas y resiliencia: cómo potenciar la superación ante adversidades.
    • Coaching basado en fortalezas (Strengths-Based Coaching).
    • Ejercicios prácticos: diario de fortalezas, mapa de talentos.

    Coaching Integral: Fundamentos y Metodología

    • ¿Qué es el coaching? Definición, límites y diferencias con terapia.
    • Principios del coaching: empoderamiento, autonomía, responsabilidad.
    • Proceso de coaching: alianza, evaluación, metas, acción, seguimiento.
    • Modelo GROW (Meta, Realidad, Opciones, Voluntad).
    • Escucha activa, preguntas poderosas y retroalimentación efectiva.
    • Ética y competencias del coach (ICF, EMCC).
    • Tipos de coaching:
    • Personal, ejecutivo, de vida, ontológico, sistémico.

    Bienestar Emocional y Regulación Positiva

    • Inteligencia emocional aplicada al coaching.
    • Regulación emocional: técnicas para manejar estrés, ansiedad y emociones difíciles.
    • Cultivo de emociones positivas: gratitud, esperanza, compasión, perdón.
    • Prácticas basadas en mindfulness y atención plena.
    • Resiliencia emocional: modelo de resiliencia de Fredrickson (ampliar y construir).
    • Diario de gratitud, cartas de apreciación, ejercicio del "mejor yo futuro".
    • Prevención del agotamiento (burnout) y promoción del florecimiento.

    Propósito, Valores y Metas Significativas

    • Descubrimiento del propósito de vida (logro personal, trascendencia).
    • Clarificación de valores personales y su impacto en las decisiones.
    • Técnicas para definir metas SMART+ (específicas, medibles, alcanzables, relevantes, temporales + significativas y en positivo).
    • Alineación entre valores, fortalezas y objetivos.
    • Coaching de propósito y transiciones de vida.
    • Trabajo con creencias limitantes y autoconcepto.
    • Herramientas: línea de vida, mapa de valores, visión de futuro.

    Aplicaciones

    • Coaching en contextos:
    • Educación, salud, empresas, deporte, liderazgo.
    • Programas de bienestar organizacional basados en Psicología Positiva.
    • Diseño de intervenciones breves (workshops, talleres, sesiones individuales).
    • Supervisión de sesiones de coaching (análisis de grabaciones o role-plays).


    Mi carrito