INSTITUTO DE CAPACITACION Y FORMACION LABORAL
Cursos con certificación nacional
Curso completo
Cursos 100% online, asincrónicas, sin horarios fijos
Comienzo inmediato al inscribirte (sin costo de inscripción).
✅ Duración 6 módulos (1 mes por módulo, aproximadamente).
✅ Flexibilidad total: Sin presencialidad ni clases en vivo.
💳 Medios de pago: Transferencia, MercadoPago, Ualá, MODO y QR.
📩 Acreditación del pago: Envía el comprobante (número de operación o foto) junto con tu nombre completo e email a nuestro correo.
✅ Cada clase contiene:
Video clase explicativa
Apuntes y material de clase para descargar
Material ampliatorio
Realizás tus clases en tus horarios libres
Un/a tutor/a te acompaña durante todo el cursado.
📝 ¡Inscríbete ahora!👉
Formulario de inscripción: https://forms.gle/LyNz6J53MGkJBtoK6
TEMARIO
INTRODUCCIÓN A LA DANZA ESPAÑOLA Y EL FLAMENCO
Raíces del flamenco: influencias andaluzas, gitanas, árabes, judías y castizas.
Diferencias entre danza española clásica, regional y flamenco.
Figuras históricas y referentes del baile español.
TÉCNICA BÁSICA DE LA DANZA ESPAÑOLA
Postura corporal, alineación y control del eje.
Posiciones de pies y brazos (primera a quinta).
Desplazamientos: caminados, pasos cruzados, relevés.
Giros sencillos y combinaciones básicas.
Uso del abanico, mantón y castañuelas (elementos tradicionales).
Ejercicios de coordinación, ritmo y musicalidad.
Calentamiento específico para la danza española.
TÉCNICA Y EXPRESIÓN DEL BAILE FLAMENCO
Postura y actitud del bailaor/a flamenco.
Zapatado básico: golpes con punta, tacón, semi-tacón y empeine.
Compás flamenco: ritmos binarios y ternarios (palos básicos: tangos, bulerías, soleá, alegrías).
Brazos flamencos (braceo) y gestualidad.
Marcación del compás con el cuerpo (llamadas, remates, escobillas).
Estructura de una escena flamenca: entrada, desarrollo, cierre.
Expresión emocional y conexión con el cante y la música.
COREOGRAFÍA Y ESTILOS REGIONALES
Principales palos flamencos y sus características coreográficas:
Tangos, tientos, fandangos, alegrías, bulerías, sevillanas.
Danzas regionales representativas: jotas, seguidillas, fandangos, muñeiras.
Estructura de una coreografía: inicio, desarrollo, climax, final.
Combinaciones típicas por estilo.
Uso del espacio escénico y formaciones grupales.
Adaptación de coreografías según nivel técnico del alumnado.
Creación de secuencias didácticas para la enseñanza.
MÚSICA, RITMO Y PERCUSIÓN CORPORAL
Relación entre baile, cante y toque.
Compases flamencos: conteo, acentos y levante.
Escucha activa y reconocimiento de palos por su ritmo.
Palmas (palmas blancas y soniquetes) y su función rítmica.
Golpes de pie como percusión (zapateado como instrumento).
Uso de la caja flamenca y acompañamiento musical en clase.
Ejercicios rítmicos para desarrollar la sensibilidad musical.
PEDAGOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
Principios de la enseñanza del baile: progresión, repetición, corrección.
Diseño de clases por niveles: iniciación, intermedio, avanzado.
Técnicas de instrucción verbal, visual y kinestésica.
Corrección de errores técnicos y posturales.
Cursos con certificación nacional
Curso completo
Cursos 100% online, asincrónicas, sin horarios fijos
Comienzo inmediato al inscribirte (sin costo de inscripción).
✅ Duración 6 módulos (1 mes por módulo, aproximadamente).
✅ Flexibilidad total: Sin presencialidad ni clases en vivo.
💳 Medios de pago: Transferencia, MercadoPago, Ualá, MODO y QR.
📩 Acreditación del pago: Envía el comprobante (número de operación o foto) junto con tu nombre completo e email a nuestro correo.
✅ Cada clase contiene:
Video clase explicativa
Apuntes y material de clase para descargar
Material ampliatorio
Realizás tus clases en tus horarios libres
Un/a tutor/a te acompaña durante todo el cursado.
📝 ¡Inscríbete ahora!👉
Formulario de inscripción: https://forms.gle/LyNz6J53MGkJBtoK6
TEMARIO
INTRODUCCIÓN A LA DANZA ESPAÑOLA Y EL FLAMENCO
Raíces del flamenco: influencias andaluzas, gitanas, árabes, judías y castizas.
Diferencias entre danza española clásica, regional y flamenco.
Figuras históricas y referentes del baile español.
TÉCNICA BÁSICA DE LA DANZA ESPAÑOLA
Postura corporal, alineación y control del eje.
Posiciones de pies y brazos (primera a quinta).
Desplazamientos: caminados, pasos cruzados, relevés.
Giros sencillos y combinaciones básicas.
Uso del abanico, mantón y castañuelas (elementos tradicionales).
Ejercicios de coordinación, ritmo y musicalidad.
Calentamiento específico para la danza española.
TÉCNICA Y EXPRESIÓN DEL BAILE FLAMENCO
Postura y actitud del bailaor/a flamenco.
Zapatado básico: golpes con punta, tacón, semi-tacón y empeine.
Compás flamenco: ritmos binarios y ternarios (palos básicos: tangos, bulerías, soleá, alegrías).
Brazos flamencos (braceo) y gestualidad.
Marcación del compás con el cuerpo (llamadas, remates, escobillas).
Estructura de una escena flamenca: entrada, desarrollo, cierre.
Expresión emocional y conexión con el cante y la música.
COREOGRAFÍA Y ESTILOS REGIONALES
Principales palos flamencos y sus características coreográficas:
Tangos, tientos, fandangos, alegrías, bulerías, sevillanas.
Danzas regionales representativas: jotas, seguidillas, fandangos, muñeiras.
Estructura de una coreografía: inicio, desarrollo, climax, final.
Combinaciones típicas por estilo.
Uso del espacio escénico y formaciones grupales.
Adaptación de coreografías según nivel técnico del alumnado.
Creación de secuencias didácticas para la enseñanza.
MÚSICA, RITMO Y PERCUSIÓN CORPORAL
Relación entre baile, cante y toque.
Compases flamencos: conteo, acentos y levante.
Escucha activa y reconocimiento de palos por su ritmo.
Palmas (palmas blancas y soniquetes) y su función rítmica.
Golpes de pie como percusión (zapateado como instrumento).
Uso de la caja flamenca y acompañamiento musical en clase.
Ejercicios rítmicos para desarrollar la sensibilidad musical.
PEDAGOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
Principios de la enseñanza del baile: progresión, repetición, corrección.
Diseño de clases por niveles: iniciación, intermedio, avanzado.
Técnicas de instrucción verbal, visual y kinestésica.
Corrección de errores técnicos y posturales.