INSTITUTO DE CAPACITACION Y FORMACION LABORAL

Cursos con certificación nacional

Curso completo

Cursos 100% online, asincrónicas, sin horarios fijos

Comienzo inmediato al inscribirte (sin costo de inscripción).


Duración 6 módulos (1 mes por módulo, aproximadamente).

Flexibilidad total: Sin presencialidad ni clases en vivo.



💳 Medios de pago: Transferencia, MercadoPago, Ualá, MODO y QR.

📩 Acreditación del pago: Envía el comprobante (número de operación o foto) junto con tu nombre completo e email a nuestro correo.


Cada clase contiene:

Video clase explicativa

Apuntes y material de clase para descargar

Material ampliatorio 

Realizás tus clases en tus horarios libres

Un/a tutor/a te acompaña durante todo el cursado.


📝 ¡Inscríbete ahora!👉

Formulario de inscripción: https://forms.gle/LyNz6J53MGkJBtoK6


TEMARIO:

INTRODUCCIÓN AL ENTRENAMIENTO GAP

Concepto y finalidad del entrenamiento GAP.

Origen y evolución de las clases grupales de fuerza funcional.

Beneficios del trabajo específico de glúteos, abdominales y piernas.

Diferencias entre GAP, tonificación general y entrenamiento funcional.

Público objetivo: principiantes, mujeres, adultos, deportistas.

Estructura típica de una clase GAP.

El rol del instructor como guía técnica y motivacional.


ANATOMÍA FUNCIONAL DE LOS GRUPOS MUSCULARES TRABAJADOS

Anatomía del glúteo mayor, medio y menor.

Activación muscular en diferentes movimientos.

Grupo muscular de las piernas: cuádriceps, isquiotibiales, aductores, abductores, gemelos.

Músculos del core: transverso del abdomen, oblicuos, recto abdominal, suelo pélvico.

Relación entre fuerza, estabilidad y postura.

Biomecánica de los movimientos básicos en GAP.

Prevención de compensaciones musculares.


TÉCNICA DE EJECUCIÓN DE EJERCICIOS BÁSICOS

Ejercicios para glúteos: sentadillas, zancadas, puente de glúteos, hip thrust, abducciones.

Ejercicios para piernas: step-ups, wall sit, donkey kicks, leg press funcional.

Ejercicios para abdominales: crunch, plank dinámico, bicicleta, levantamientos de pierna.

Control de la fase excéntrica y concéntrica.

Alineación corporal, postura y respiración.

Errores comunes y correcciones técnicas.

Uso del propio peso corporal como carga inicial.


USO DE MATERIALES Y CARGA PROGRESIVA

Implementación de bandas elásticas, discos, mancuernas y pesas rusas.

Elección adecuada del peso según nivel del participante.

Uso de step, balones suizos y fitball en ejercicios funcionales.

Carga progresiva y periodización básica.

Adaptación de ejercicios con y sin material.

Organización del espacio y distribución de materiales en clase.

Mantenimiento y cuidado del equipamiento.


PROGRAMACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA CLASE

Fases de la clase: calentamiento, trabajo principal, enfriamiento.

Distribución del tiempo por segmento (glúteos, piernas, abdomen).

Circuitos, series, repeticiones y tiempos de descanso.

Variabilidad de rutinas: fuerza, resistencia, potencia, definición.

Clases temáticas: GAP intenso, GAP light, GAP express.

Integración de ejercicios funcionales y cardio en bloque GAP.

Planificación semanal y mensual.


PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y MOTIVACIÓN EN CLASE

Instrucción clara y precisa durante la ejecución.

Uso de consignas técnicas y motivacionales.

Comunicación verbal y no verbal (gestos, demostración).

Corrección individual en grupo.

Motivación constante y creación de ambiente positivo.

Manejo de diferentes niveles dentro del mismo grupo.

Adaptaciones para principiantes, embarazadas o con limitaciones


Cursos con certificación nacional

Curso completo

Cursos 100% online, asincrónicas, sin horarios fijos

Comienzo inmediato al inscribirte (sin costo de inscripción).


Duración 6 módulos (1 mes por módulo, aproximadamente).

Flexibilidad total: Sin presencialidad ni clases en vivo.



💳 Medios de pago: Transferencia, MercadoPago, Ualá, MODO y QR.

📩 Acreditación del pago: Envía el comprobante (número de operación o foto) junto con tu nombre completo e email a nuestro correo.


Cada clase contiene:

Video clase explicativa

Apuntes y material de clase para descargar

Material ampliatorio 

Realizás tus clases en tus horarios libres

Un/a tutor/a te acompaña durante todo el cursado.


📝 ¡Inscríbete ahora!👉

Formulario de inscripción: https://forms.gle/LyNz6J53MGkJBtoK6


TEMARIO:

INTRODUCCIÓN AL ENTRENAMIENTO GAP

Concepto y finalidad del entrenamiento GAP.

Origen y evolución de las clases grupales de fuerza funcional.

Beneficios del trabajo específico de glúteos, abdominales y piernas.

Diferencias entre GAP, tonificación general y entrenamiento funcional.

Público objetivo: principiantes, mujeres, adultos, deportistas.

Estructura típica de una clase GAP.

El rol del instructor como guía técnica y motivacional.


ANATOMÍA FUNCIONAL DE LOS GRUPOS MUSCULARES TRABAJADOS

Anatomía del glúteo mayor, medio y menor.

Activación muscular en diferentes movimientos.

Grupo muscular de las piernas: cuádriceps, isquiotibiales, aductores, abductores, gemelos.

Músculos del core: transverso del abdomen, oblicuos, recto abdominal, suelo pélvico.

Relación entre fuerza, estabilidad y postura.

Biomecánica de los movimientos básicos en GAP.

Prevención de compensaciones musculares.


TÉCNICA DE EJECUCIÓN DE EJERCICIOS BÁSICOS

Ejercicios para glúteos: sentadillas, zancadas, puente de glúteos, hip thrust, abducciones.

Ejercicios para piernas: step-ups, wall sit, donkey kicks, leg press funcional.

Ejercicios para abdominales: crunch, plank dinámico, bicicleta, levantamientos de pierna.

Control de la fase excéntrica y concéntrica.

Alineación corporal, postura y respiración.

Errores comunes y correcciones técnicas.

Uso del propio peso corporal como carga inicial.


USO DE MATERIALES Y CARGA PROGRESIVA

Implementación de bandas elásticas, discos, mancuernas y pesas rusas.

Elección adecuada del peso según nivel del participante.

Uso de step, balones suizos y fitball en ejercicios funcionales.

Carga progresiva y periodización básica.

Adaptación de ejercicios con y sin material.

Organización del espacio y distribución de materiales en clase.

Mantenimiento y cuidado del equipamiento.


PROGRAMACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA CLASE

Fases de la clase: calentamiento, trabajo principal, enfriamiento.

Distribución del tiempo por segmento (glúteos, piernas, abdomen).

Circuitos, series, repeticiones y tiempos de descanso.

Variabilidad de rutinas: fuerza, resistencia, potencia, definición.

Clases temáticas: GAP intenso, GAP light, GAP express.

Integración de ejercicios funcionales y cardio en bloque GAP.

Planificación semanal y mensual.


PEDAGOGÍA, COMUNICACIÓN Y MOTIVACIÓN EN CLASE

Instrucción clara y precisa durante la ejecución.

Uso de consignas técnicas y motivacionales.

Comunicación verbal y no verbal (gestos, demostración).

Corrección individual en grupo.

Motivación constante y creación de ambiente positivo.

Manejo de diferentes niveles dentro del mismo grupo.

Adaptaciones para principiantes, embarazadas o con limitaciones


Mi carrito